Archivo de la etiqueta: negocios

asamblea general caja rural regional 2021

Caja Rural Regional celebra su Asamblea General de Socios y aprueba sus cuentas anuales de 2020, cerrando el año con un ratio de solvencia del 20,25 %

Caja Rural Regional celebró este pasado sábado su Asamblea General Ordinaria, en su sede central de Fuente Álamo (Murcia). El Consejo Rector, el presidente de la Caja, Juan Andrés Jiménez Muñoz  y el director general,  José González Campillo, han hecho públicas las cuentas anuales y el informe de gestión de la entidad de 2020, que fueron aprobadas por unanimidad. 

Tanto el presidente como el director general, han dedicado sus primeras palabras a todas las personas fallecidas a causa del virus y expresado sus condolencias a los familiares de los socios fallecidos, así como  reconocer el esfuerzo y dedicación a todas las personas que han estado al servicio de la sociedad durante este año.

Entre los datos más relevantes, se informó a los socios que Caja Rural Regional ha finalizado el ejercicio 2020 con un crecimiento del volumen de negocio próximo al 20 %, lo que ha permitido que la cuota de mercado presente un importante aumento. El crédito a la clientela ha crecido un 2,3 %, enmarcado en una política prudente de gestión de riesgos. El importe de los depósitos aumentaron en un 15,17 %, sobre el año 2019. Sigue leyendo

competencia

Analiza la competencia para mejorar tu negocio

«Mantén a tus amigos cerca, pero aún más cerca a tus enemigos».
Una frase popular que define a la perfección la relación que tienes que tener con tu competencia, y es que localizarla, conocerla, analizarla y seguirla de cerca es fundamental para definir tu estrategia competitiva e impulsar tu negocio hacia el éxito.
Estos sencillos consejos te ayudarán a conseguirlo:
  1. Observa a tus competidores y determina quiénes son, los directos (que coinciden con tu público y ofrecen el mismo servicio o producto) e indirectos (mismo público, pero distinto servicio o producto).
  2. Establece los indicadores que vas a analizar de tu competencia: cartera de productos, tipos de servicios…
  3. Investiga el estado financiero de tu competencia.
  4. Infórmate de su proceso de venta y de cómo es su atención al cliente.
  5. Observa sus Redes Sociales, y cómo las usan, qué tipo de informaciones publican, qué relación mantienen con los usuarios…
  6. Aprovecha herramientas como Google para conocer mejor a tu público.
  7. Realiza análisis periódicos de tu competencia, para estar al día de sus pasos.

Sigue leyendo

Pedro Antonio Sánchez destaca los valores de Caja Rural Regional en su 50 aniversario

encuentro empresarial crr

El presidente de la Comunidad clausuró el primer encuentro empresarial de Caja Rural Regional, en el que se dieron cita más de doscientos destacados empresarios de la Región de Murcia

Murcia, 25 de noviembre 2016. El pasado jueves se celebró, en el Hotel Nelva de Murcia, el primer Encuentro Empresarial de Caja Rural Regional, organizado con motivo de su 50 aniversario y en el que participaron doscientos directivos y representantes de las principales empresas de diversos sectores de la Región, reunidos para compartir impresiones sobre la situación actual y futura de la empresa y la economía regional.

La jornada se dividió en dos partes; la primera de ellas la abrió Juan Andrés Jiménez, presidente de Caja Rural Regional, junto a Raúl Lorenzo, secretario de la Asociación Española de Cajas Rurales, y Cristina Freijanes, secretaria general de la Unacc, seguidos de la ponencia del formador y escritor Javier Iriondo. La segunda parte del Encuentro Empresarial, con las intervenciones de Ramón Madrid, decano del Colegio Oficial de Economistas, y José María Albarracín, presidente de la patronal CROEM, sirvió para repasar algunos aspectos clave del mundo empresarial y la economía. La jornada finalizó con un acto de clausura a cargo del presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Pedro Antonio Sánchez. Sigue leyendo

Redes Sociales: Herramienta personal y profesional

Redes Sociales: Herramienta profesional y personal

Redes Sociales: Herramienta personal y profesional

Aunque muchos no lo sepan, las redes sociales no nacen con Twitter, ni con Facebook, ni siquiera con Internet. Las redes sociales existen desde siempre, desde que hay sociedad y desde que hay vínculos que establecer, expandir o mantener. Así, en una definición oficiosa, al hablar de redes sociales hablamos de “una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.)”. Nuestra familia es una red social. Nuestro grupo de amigos, otra. Con nuestros clientes establecemos otra y puede que otra más con nuestros proveedores. Han estado siempre ahí, pero ahora las entendemos de una forma distinta y las visualizamos en todo su potencial a través de su popularización en Internet.

Hecha esta introducción, avancemos y demos un sentido práctico a este texto. Y para empezar, supongamos que fuéramos capaces de separar lo profesional de lo personal, cosa que para muchos, especialmente los autónomos y emprendedores, resulta imposible. Pero supongámoslo. Y haciendo ese ejercicio, hablemos del uso, las posibilidades y el potencial de las redes sociales en ambas categorías. Sigue leyendo