Archivo de la categoría: Actualidad

concurso escuela de arte omep

Seis alumnos de la Escuela de Arte dan forma a los galardones de los Premios OMEP Región de Murcia 2022

Los trabajos han sido realizados por los ciclos de Diseño y Fabricación 3D, Técnicas Escultóricas y Joyería Artística.

La exposición con todos los trabajados presentados podrá verse hasta el 9 de noviembre en el patio del centro.

La Organización Murciana de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas (OMEP) ha dado a conocer hoy el fallo del jurado del concurso ‘Cultura e Igualdad’, en un acto que ha tenido lugar en la Escuela de Arte de Murcia. Los trabajos ganadores serán los trofeos que se entreguen en la gala de los Premios OMEP Región de Murcia 2022 el próximo jueves, 10 de noviembre.

La presidenta de OMEP, María José Puche, ha destacado “la enorme participación y la calidad de los trabajos presentado, lo que ha hecho –una vez más- que el jurado lo hayan tenido muy complicado en la elección”. “Para OMEP esta cita en la Escuela de Arte es una tradición, pero sobre todo un compromiso con la cultura y con las jóvenes promesas del arte murciano”, ha apuntado Puche, quien también ha agradecido la colaboración de la Escuela de Arte y el apoyo y el empuje de Caja Rural Regional. Sigue leyendo

¿Qué novedades nos encontramos en los mercados?

La batalla por llevar la inflación al 2% sigue siendo el foco de los principales Bancos Centrales. La última subida de tipos de interés de 75 puntos básicos llevada a cabo en EEUU y Europa, ha venido acompañada de un tono Hawkish aumentando la probabilidad de una mayor política restrictiva en los meses venideros.

Ese tono por si solo ya ha traído consigo movimientos de cola. Si a eso le añadimos por un lado, los últimos datos económicos publicados por Estados Unidos que no están siendo lo suficientemente negativos como para frenar esta tendencia de políticas restrictivas. Y por otro lado, el aumento de tensiones geopolíticas con Rusia e incluso la intervención directa en el mercado de renta fija del Banco de Inglaterra. El resultado es un periodo de rentabilidad negativa y volatilidad elevada para la renta fija y la renta variable. Sigue leyendo

educacion financiera

Las cooperativas de crédito por la educación para unas finanzas más seguras

Hoy se celebra el Día de la Educación Financiera, promovido por el Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que este año tiene como lema “Educación para unas finanzas más seguras”, en el que la Unacc y las cooperativas de crédito asociadas participan con actividades dirigidas principalmente a los más jóvenes.

Enlazando con el tema elegido para el Día de la Educación Financiera, hoy se publican en nuestra web los dibujos de los tres ganadores de la VI edición del Concurso de Dibujo de Educación Financiera” de la Unacc, en el que participan hijos de empleados de las entidades asociadas con edades comprendidas entre los 7 y 10 años, que han interpretado con sus dibujos la importancia de la formación para evitar el fraude y las estafas.

Como en años anteriores, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc)[1] y sus asociadas se suman al Día de la Educación Financiera, con la celebración de talleres impartidos en centros educativos de varios puntos de la geografía española[2] -en colaboración con la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE)- enfocados a las finanzas personales y la economía. Sigue leyendo

novedades mercados

¿Qué novedades nos encontramos en los mercados?

Una vez más, los movimientos más relevantes de mercado vienen marcados por las actuaciones de los Bancos Centrales, para hacer frente a los elevados datos de inflación.  

La inflación sorprendió negativamente, tanto en Europa, ya que en agosto ascendió a una cifra record del 9,1%, como en EEUU, donde la inflación bajó al 8,3%, pero la subyacente se sitúo en 6,3%, muy por encima de lo esperado por el mercado. Parece que la contención de la inflación no va a resultar tan rápida como se esperaba y tanto la Fed como el BCE, avanzan en sus mensajes una actuación más agresiva en su política monetaria, decididos a combatir la inflación, incluso a costa de una posible desaceleración de la actividad económica. Esto provocó reacciones adversas en los mercados, por el miedo a fuertes subidas en los tipos de interés, y las menores expectativas a un aterrizaje suave de la economía.   Sigue leyendo

convenio colaboración avalam y caja rural regional

Aválam y Caja Rural Regional refuerzan su compromiso con pymes y autónomos

El nuevo convenio dotará de mayores recursos y seguridad al empresariado que solicite financiación.

Aválam y Caja Rural Regional han firmado un nuevo convenio para establecer las líneas de financiación que atenderán a los clientes de la caja y socios de la sociedad de garantía de la Región de Murcia.

El nuevo acuerdo establece condiciones preferentes para solicitar préstamos y pólizas de crédito destinadas a realizar inversiones o cubrir necesidades de circulante, con unos plazos máximos de 15 años de amortización.

La firma, que se plasmó en la sede de Aválam, tuvo como representantes a Juan Andrés Jiménez, presidente de Caja Rural Regional, y Luis Martínez de Salas, director general de Aválam.

Sigue leyendo

asamblea general caja rural regional

Caja Rural Regional aprueba sus cuentas anuales de 2021 en su Asamblea General, cerrando el año con un ratio de solvencia del 19,22 %

Caja Rural Regional celebró este pasado sábado su Asamblea General Ordinaria, en su sede central de Fuente Álamo (Murcia). El Consejo Rector, el presidente de la Caja, Juan Andrés Jiménez Muñoz  y el director general,  José González Campillo, han hecho públicas las cuentas anuales y el informe de gestión de la entidad de 2021, que fueron aprobadas por unanimidad. 

Las primeras palabras dirigidas a los socios allí presentes, tanto por parte del presidente como del director general, fueron en recuerdo de todas las personas fallecidas a causa del virus, durante este 2021.

Entre los datos más relevantes, se informó a los socios que Caja Rural Regional ha finalizado el ejercicio 2021 con un moderado crecimiento del volumen de negocio. El crédito a la clientela  ha crecido un 6,7 %, enmarcado en una política prudente de gestión de riesgos. El importe de los depósitos se mantuvieron constantes con respecto al año 2020, solo  con un ligero aumento. Sigue leyendo

mercados novedades

¿Qué novedades nos encontramos en los mercados?

Artículo elaborado por Gescooperativo, Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva del Grupo Caja Rural

En las últimas semanas hemos observado movimientos significativos en los mercados bursátiles como consecuencia de la guerra en Ucrania, sin embargo, el escenario de una guerra mundial parece estar descartado y lo que se descuenta en las bolsas, es una ralentización económica. En lo referente a la invasión rusa, la mayor parte de los países occidentales han impuesto nuevas sanciones a las importaciones de carbón ruso y se estudian nuevas restricciones de gas y petróleo tras las matanzas de civiles en ciudades cercanas a Kiev. Por otro lado, las restricciones en China para contener la nueva ola de Covid-19 están provocando tensiones adicionales en la cadena de suministros.

El encarecimiento de la energía, agravado por la dependencia europea del gas ruso, tiene su impacto en los datos de inflación de los principales países de la eurozona. En Alemania el nivel de inflación se sitúa en máximos de hace cuarenta años registrando un 7,6%, mientras que en España el dato de marzo se acerca al 10%  y al otro lado del atlántico alcanza ya el 8,5% anual. Sigue leyendo

Cáritas Ucrania

Gescooperativo colabora con la campaña de emergencia «Cáritas con Ucrania»

Gescooperativo, gestora de los Fondos de Inversión de las Cajas Rurales, colabora activamente con ONG, mostrando así su compromiso con la sociedad.

Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, más de un 1millón y medio de refugiados se han visto obligados a dejar su país. Es el mayor éxodo de refugiados en Europa desde la II Guerra Mundial y se estima que la cifra llegará a 4 millones de personas. Además, se prevé que 12 millones de personas dentro de Ucrania necesiten ayuda humanitaria urgente.

Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010 donde apoya diversos proyectos de acción social y de emergencia. En la situación actual, todos los recursos sociales de Cáritas Ucrania han reorientado su actividad para prestar apoyo a desplazados internos que huyen del conflicto, la mayoría dirigiéndose al oeste del país o a cualquier punto fronterizo. En los centros de atención se ofrece: Sigue leyendo

¿Qué novedades nos encontramos en los mercados?

Artículo elaborado por Gescooperativo, Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva del Grupo Caja Rural.

Cuando se cumplen dos años de la aplicación de medidas de confinamiento, por la mayoría de las economías, para hacer frente a la crisis sanitaria causada por el Covid, volvemos a vivir momentos de máxima  incertidumbre en los mercados con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Hoy se abre una nueva ronda de conversaciones justo cuando se produce el ataque más cruento a la ciudad de Kiev. El gobierno ucraniano ha solicitado el alto al fuego inmediato y Rusia exige reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como, anular la petición de que Crimea le sea devuelta a Ucrania.

Dejando a un lado el drama humanitario que supone la situación actual, el conflicto entre Rusia y  Ucrania está marcando la evolución de los mercados financieros. El panorama actual podría verse afectado, con un incremento de las previsiones de inflación y unas menores expectativas de crecimiento, especialmente en aquellos países con mayor dependencia de las materias primas de los países del Este.

La economía rusa tiene un tamaño en términos de PIB similar a la española, entre el 1 y el 2% del PIB global, por lo que el impacto en los mercados bursátiles es reducido. Sin embargo, donde incide de forma significativa este conflicto es, en el precio de las materias primas, ya que Rusia es un gran productor y sobretodo exportador de algunas de ellas y Europa sería la zona que más sufriría ante el encarecimiento del precio del gas y del petróleo, al ser muy dependiente de las importaciones. Sigue leyendo

Nuestra visión de los mercados en 2022

Artículo elaborado por Gescooperativo, Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva del Grupo Caja Rural.

Empezamos 2022 con datos positivos de crecimiento económico, por encima del potencial en la mayoría de economías desarrolladas, aunque las valoraciones de muchos activos se sitúan en niveles record. La recuperación económica tendrá continuidad en este año, si bien estará sujeta a una mayor incertidumbre.  El aumento de la inflación, la posibilidad de que surjan nuevas variantes del COVID y el inicio de la normalización de la política monetaria con subidas de tipos y reducción del balance de los Bancos Centrales, en especial en EEUU, podrían limitar el potencial de revalorización.

El comienzo de año ha estado marcado por las cifras record de contagios registradas por la variante Ómicron y por el anuncio de la FED en el que se hablaba de la posibilidad de reducción del balance más pronto de lo esperado, después de una subida de tipos que el mercado está descontando para el mes de marzo. Sigue leyendo