Archivo de la etiqueta: inflación

¿Qué novedades nos encontramos en los mercados?

La batalla por llevar la inflación al 2% sigue siendo el foco de los principales Bancos Centrales. La última subida de tipos de interés de 75 puntos básicos llevada a cabo en EEUU y Europa, ha venido acompañada de un tono Hawkish aumentando la probabilidad de una mayor política restrictiva en los meses venideros.

Ese tono por si solo ya ha traído consigo movimientos de cola. Si a eso le añadimos por un lado, los últimos datos económicos publicados por Estados Unidos que no están siendo lo suficientemente negativos como para frenar esta tendencia de políticas restrictivas. Y por otro lado, el aumento de tensiones geopolíticas con Rusia e incluso la intervención directa en el mercado de renta fija del Banco de Inglaterra. El resultado es un periodo de rentabilidad negativa y volatilidad elevada para la renta fija y la renta variable. Sigue leyendo

novedades mercados

¿Qué novedades nos encontramos en los mercados?

Una vez más, los movimientos más relevantes de mercado vienen marcados por las actuaciones de los Bancos Centrales, para hacer frente a los elevados datos de inflación.  

La inflación sorprendió negativamente, tanto en Europa, ya que en agosto ascendió a una cifra record del 9,1%, como en EEUU, donde la inflación bajó al 8,3%, pero la subyacente se sitúo en 6,3%, muy por encima de lo esperado por el mercado. Parece que la contención de la inflación no va a resultar tan rápida como se esperaba y tanto la Fed como el BCE, avanzan en sus mensajes una actuación más agresiva en su política monetaria, decididos a combatir la inflación, incluso a costa de una posible desaceleración de la actividad económica. Esto provocó reacciones adversas en los mercados, por el miedo a fuertes subidas en los tipos de interés, y las menores expectativas a un aterrizaje suave de la economía.   Sigue leyendo

¿Qué novedades nos encontramos en los mercados?

Artículo elaborado por Gescooperativo, Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva del Grupo Caja Rural.

Cuando se cumplen dos años de la aplicación de medidas de confinamiento, por la mayoría de las economías, para hacer frente a la crisis sanitaria causada por el Covid, volvemos a vivir momentos de máxima  incertidumbre en los mercados con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Hoy se abre una nueva ronda de conversaciones justo cuando se produce el ataque más cruento a la ciudad de Kiev. El gobierno ucraniano ha solicitado el alto al fuego inmediato y Rusia exige reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como, anular la petición de que Crimea le sea devuelta a Ucrania.

Dejando a un lado el drama humanitario que supone la situación actual, el conflicto entre Rusia y  Ucrania está marcando la evolución de los mercados financieros. El panorama actual podría verse afectado, con un incremento de las previsiones de inflación y unas menores expectativas de crecimiento, especialmente en aquellos países con mayor dependencia de las materias primas de los países del Este.

La economía rusa tiene un tamaño en términos de PIB similar a la española, entre el 1 y el 2% del PIB global, por lo que el impacto en los mercados bursátiles es reducido. Sin embargo, donde incide de forma significativa este conflicto es, en el precio de las materias primas, ya que Rusia es un gran productor y sobretodo exportador de algunas de ellas y Europa sería la zona que más sufriría ante el encarecimiento del precio del gas y del petróleo, al ser muy dependiente de las importaciones. Sigue leyendo