Archivo de la etiqueta: finanzas

educacion financiera

Las cooperativas de crédito por la educación para unas finanzas más seguras

Hoy se celebra el Día de la Educación Financiera, promovido por el Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que este año tiene como lema “Educación para unas finanzas más seguras”, en el que la Unacc y las cooperativas de crédito asociadas participan con actividades dirigidas principalmente a los más jóvenes.

Enlazando con el tema elegido para el Día de la Educación Financiera, hoy se publican en nuestra web los dibujos de los tres ganadores de la VI edición del Concurso de Dibujo de Educación Financiera” de la Unacc, en el que participan hijos de empleados de las entidades asociadas con edades comprendidas entre los 7 y 10 años, que han interpretado con sus dibujos la importancia de la formación para evitar el fraude y las estafas.

Como en años anteriores, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc)[1] y sus asociadas se suman al Día de la Educación Financiera, con la celebración de talleres impartidos en centros educativos de varios puntos de la geografía española[2] -en colaboración con la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE)- enfocados a las finanzas personales y la economía. Sigue leyendo

¿Qué novedades nos encontramos en los mercados?

Artículo elaborado por Gescooperativo, Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva del Grupo Caja Rural.

Cumbre COP 26

Hasta el 12 de noviembre los máximos dirigentes mundiales se reúnen en Glasgow  en la cumbre internacional sobre el cambio climático, en la que se espera alcanzar acuerdos para solucionar la mayor amenaza a la que nos hemos enfrentado hasta ahora.

La celebración de la COP26  ha arrancado con grandes interrogantes respecto a cómo pueden conseguir Gobiernos y empresas el objetivo de reducir el calentamiento global y en un momento en el que la crisis energética se encuentra en su punto más álgido.

Estados Unidos y la Unión Europea lideran la cumbre con dos grandes acuerdos: nuevos aranceles a las emisiones de CO2 y la reducción de las emisiones de metano.

  • Pacto contra la emisión de metano

La presidenta de la Comisión Europea ha asegurado que la UE aplicará un arancel al CO2 que emiten productos como el cemento, el acero, los fertilizantes … a partir de 2023. La medida busca presionar a la comunidad internacional para que también grave las emisiones de efecto invernadero.

Por su parte, Estados Unidos ha anunciado nuevas normas para controlar las emisiones de metano que resultan de la perforación de la Tierra para la obtención de petróleo y gas. Su propuesta ha conseguido sumar a más de 100 países, que representan en conjunto el 70% de la economía mundial y la mitad de las emisiones de gas metano, con excepción de China, India y Rusia. Sigue leyendo

formación caja rural sostenibilidad

Escuela FEF formará a los profesionales del Grupo Caja Rural, Banco Cooperativo Español y Gescooperativo para certificarse en ESG

Escuela FEF y Banco Cooperativo Español han llegado a un acuerdo para formar en ESG (Environmental, Social and Governance) a los profesionales que prestan asesoramiento financiero de las entidades de Grupo Caja Rural, Banco Cooperativo y Gescooperativo.

El centro de formación de la Fundación de Estudios Financieros, Escuela FEF, y  Banco Cooperativo español han firmado un acuerdo por el que los profesionales de Caja Rural Regional, su gestora de fondos de inversión y  el Grupo Caja Rural, que prestan asesoramiento financiero participarán en el curso ESG Essentials, dirigido a formar y certificar a estos profesionales en materia de ESG (Environmental, Social and Governance).

El curso se desarrollará en formato cien por cien online y sus contenidos incluyen la simulación de casos prácticos. Los participantes en el programa podrán presentarse al examen, también online, de la nueva certificación ESG Essentials, reconocida a nivel internacional y puesta en marcha por la federación europea de asociaciones de analistas financieros (European Federation of Financial Analysts Societies, EFFAS), líder mundial en certificaciones financieros en el ámbito ESG. Sigue leyendo

endeudamiento inteligente

Endeudamiento inteligente

¿Eres capaz de asumir tus deudas? De eso trata el endeudamiento inteligente, de poder asumir o no tus deudas, y conseguir no poner en riesgo tu salud financiera. Para ello, el importe mensual total de la cuota del préstamo no ha de sobrepasar el 30-35% de tus ingresos mensuales; sobrepasarlo puede significar un problema para tu solvencia.

El dinero solicitado debe ser para invertir y no para gastar, como compras destinadas a la mejora de tu negocio o inversiones en educación, deudas buenas destinadas a prosperar profesionalmente, que aunque sean un gasto, a largo plazo mejorarán tu economía. Sigue leyendo

Asamblea General Caja Rural Regional

El volumen de negocio de Caja Rural Regional aumenta un 4,64 % en 2016

Asamblea General Caja Rural Regional

Caja Rural Regional celebró este pasado domingo su Asamblea General Ordinaria. El Consejo Rector, el presidente de la Caja, y el director general, han hecho públicas las cuentas anuales y el informe de gestión de la entidad de 2016, que fueron aprobadas por unanimidad.

Entre los datos más relevantes, se informó a los socios que Caja Rural Regional ha finalizado el ejercicio 2016 con un crecimiento del volumen de negocio del 4,64 %, lo que ha permitido que la cuota de mercado presente un importante aumento. El crédito a la clientela ha aumentado un 8,53 %, llegando a los 120 millones de euros y “está en consonancia con la estrategia iniciada por la Caja y acompañada de la mejora de la economía”. El importe de los depósitos aumentó un 5,08 % hasta los 242 millones de euros, lo que sigue siendo “una prueba de la confianza de los clientes en la Caja”. Sigue leyendo